Adriana, autor en ATD corredor de seguros

Archivo del autor Adriana

Bonificación en el seguro de coche

No sois pocos los que nos preguntáis porque hay seguros de coche iguales que salen más caros a algunas personas. Pues todo esto es por la bonificación en el seguro de coche.

La mayoría de las compañías de seguros trabajan con una base de datos o fichero conjunto. En él, está todo el historial de siniestralidad de los últimos 5 años del conductor, además de uno de solvencia patrimonial. Por si alguien ha dejado sin pagar el seguro. Gente que devuelve los recibos y la compañía se lo reclama judicialmente, aprovechamos para recordar  como cancelar un seguro de manera correcta y no llegar a esos extremos.

Entonces, todos los conductores tienen una bonificación en el seguro, ya sea buena o mala.

Vamos a explicarlo un poquito mejor. Lo primero de todo es que todos aquellos conductores menores de 26 años o con menos de 2 años de carnet, van a tener una bonificación en el seguro mala. Muy simple, el riesgo a un accidente es más alto, con lo cual está penalizado, igual que últimamente las personas mayores. Las compañías empiezan a incluirlas en este riesgo alto.

La bonificación de un conductor que no está dentro de ese grupo depende de los siniestros dados a la compañía. Aquí hay que tener en cuenta varias cosas:

Primero, aunque tú recibas el golpe, vas a dar parte a la compañía. Con lo que te va a contar, si llamas a la grúa, también te va a contar. Obviamente no te va a penalizar igual si llamas a la grúa que si das un golpe a otro coche, o si lo pintas. 

Segundo, este historial de siniestralidad es de los últimos 5 años. Por lo que si en los últimos 5 años no has dado ningún siniestro, eres un conductor estupendo. Las compañías te recompensan por ello, bueno, mejor dicho saben que es menos probable que tengas un siniestro.

Y una recomendación que siempre hacemos, incluir siempre a todos los conductores en póliza para que vayan teniendo historial.

Si crees que pagas mucho, pero bajo estos parámetros eres un buen conductor, pásate por la oficina o llámanos, que nosotros nos encargamos de bajarte el seguro. 

Seguro cáncer de mama

Este mes de octubre, como años atrás nos teñimos de rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Hemos pensado en hacer una pequeña aportación a nivel informativo de un seguro exclusivamente para el cáncer de mama en mujeres.

Vamos a explicarlo, lo primero de todo, si tienes antecedentes en tu familia no pasa absolutamente nada, con lo cual, aún más interesante para ese tipo de mujeres. 

Este seguro es para toda mujer hasta los 65 años, pudiendo contratar el seguro hasta los 55 años.

Es un seguro que te paga 30.000 euros en caso de tener el diagnostico. ¿Qué quiere decir esto? que en caso de que te diagnostiquen un cáncer de mama, el seguro te va a dar 30000 euros para que al menos en ese aspecto estés muy tranquila. Y puedas emplearlo para lo que tú elijas, además de 50 horas de ayuda a domicilio, psicólogo presencial, una segunda opinión médica…

Tenemos que tener en cuenta lo siguiente. Solo cubre el cáncer originado en la mama. Con lo que un cáncer originado en otra zona y que se haya extendido a la mama o reproducido en ella, no estaría cubierto. 

Es un seguro que la prima varía dependiendo de la edad. Empezando con una prima de 5 euros al mes y aumentando hasta un tope de 20 euros a partir de los 60 años, recuerda que la edad máxima para contratarlo son los 55 años

Queremos estar a vuestro lado en los peores momentos, por eso pensamos que este seguro puede dar un respiro en un momento tan delicado.

Y como siempre os decimos, cualquier duda o consulta, estamos aquí para resolverla. 

Queremos dejar para colaborar la pagina de la Asociación Española contra el Cáncer aquí y la tienda para todo aquel que quiera comprar algo, que irá destinado a la investigación contra el cáncer.

 

 

 

Novedades del carnet de conducir

Vamos a intentar aclarar las novedades del carnet de conducir, que le hace más difícil y que cambios te afectan.

Por un lado las novedades relativas al examen para acceder al nuevo carne de conducir afectan tanto a la formación como al procedimiento. En lo relativo a la formación ahora serán obligatorias las clases presenciales para el examen teórico. Y en el procedimiento se añade material audiovisual al examen así como la dificultad, que pasa a tener una máxima de error del 10%, actualmente es el 20%.

Otras de las novedades a tener en cuenta del nuevo carnet de conducir son:

Se modifica la edad mínima para la obtención de determinados permisos. Los de tipo C, D, D1, C+E, D+E y D1+E serán accesibles a partir de los 18 años. Recordemos que en la actualidad es de 24 o 21 según el tipo de carnet, siempre que el aspirante disponga de un Certificado de Aptitud Profesional.

En el caso del permiso B, el habitual de coches. Servirá para más vehículos en el caso de los conductores con dos años de antigüedad de carnet. A partir de la entrada en vigor del nuevo reglamento, podrán conducir vehículos de mercancías de más de 3.500 kilos y hasta 4.250 kilos.

Otra cosa importante. La repetición del examen práctico. Para aquellos aspirantes que no lo superen se dilatará en el tiempo. Tras el primer suspenso habrá que esperar un mínimo de 15 días para volver a realizarlo, entre la segunda y tercera convocatoria el plazo será de al menos 30 días y en las consecutivas deberá haber un margen mínimo de 20 días. Entre uno y otro intento, el alumno recibirá como mínimo cinco clases prácticas más.

Los aspirantes al carnet de moto (A1 y A2) que sufran alguna dificultad auditiva (que les impida recibir correctamente por un intercomunicador las instrucciones del examinador). Contarán con un sistema de navegación GPS que les permita completar el recorrido.

Las pruebas de circulación y habilidad de moto. Que se deberán realizar con un equipamiento mínimo de seguridad, compuesto de casco homologado, guantes, chaqueta y pantalones específicos para esta actividad y botas de cuero o sintéticas que protejan los tobillos.

En definitiva

Para todos los que estáis con el carnet, muchísimo animo. Y en cuanto lo tengáis acordaros de incluiros en el seguro como conductores habituales. recordemos que es importantísimo a los conductores noveles estar incluidos en póliza. Os dejamos aquí un pequeño resumen del seguro de automóvil

Desgravar en la declaración de la renta con los seguros

Es posible desgravar en la declaración de la renta los seguros, vamos a ver como y con cuales.

vamos a empezar por los seguros de vida y hogar:

Nos podremos desgravar los seguros de vida o de hogar en los que el beneficiario de la póliza sea la entidad financiera con la que tenemos contratada la hipoteca. Es decir, en aquellos seguros que el banco nos obligó a contratar en la firma de la hipoteca y que están vinculados al préstamo. Recordemos que ahora ya no es obligatorio lo explicamos aquí. La legislación permite al tomador desgravarse la prima correspondiente en su declaración dentro de las deducciones por inversión en vivienda habitual

Condiciones a tener en cuenta:

Con efectos 1 de enero de 2013 fue suprimida la deducción estatal por adquisición de vivienda habitual. Por lo que no puedes deducirte en la cuota estatal nada por la amortización, intereses ni gastos relativos al préstamo hipotecario.

Dependiendo de tu residencia existe la posibilidad de aplicar deducción autonómica, si se cumplen los requisitos de la normativa autonómica.

Los que hayan adquirido su vivienda antes de esa fecha pueden desgravarse en la declaración hasta un máximo de 9.040 euros, un umbral máximo sobre el que Hacienda nos reducirá un 15%.

De esta forma, si la contratación de los seguros fue una de las obligaciones para la concesión de la hipoteca. Los importes pagados en las primas de nuestro seguro de hogar y nuestro seguro de vida pueden sumarse a las cuotas pagadas en concepto de hipoteca hasta alcanzar ese máximo establecido de 9.040 euros.

Vamos a ver el caso del seguro del vehículo:

Cuando se compra un vehículo, es obligatorio el seguro a terceros, como mínimo. Como norma general el seguro del coche no desgrava en el IRPF. Pero, si el coche lo compra un trabajador autónomo para fines laborales, es posible deducir los costes del seguro siempre y cuando afecten al 100% para la actividad. Y para todos los autónomos colegiados, los colegios profesionales también se pueden desgravar.

Seguros de salud

La desgravación fiscal de contratar un seguro de salud repercute, directamente, en las empresas y en los autónomos. Existen ventajas fiscales cuando la contratación la realiza un autónomo o empresario para él, su familia o sus empleados. Por el contrario, no existe ningún tipo de efecto fiscal cuando el que contrata el seguro es un particular sin actividad empresarial o profesional.

Sin embargo, indirectamente, los trabajadores por cuenta ajena también pueden conseguir una importante ventajas fiscal si negocia con la empresa la contratación de un seguro de salud para él y/o los miembros de sus unidad familiar.

Sabemos que es un tema complejo, pero para cualquier duda que os pueda surgir podéis contar con nosotros.

Ciberseguridad


Hoy os queremos poner al día de un problema que toda empresa tiene, la ciberseguridad.

Lo primero de todo es que todos somos vulnerables, por muchas medidas que se pongan, siempre hay una posibilidad. Por otro lado que si nos pasa, hay que informar a la AEPD, Agencia Española de Protección de Datos, en un plazo de 72 horas. Presentando un informe con las medidas y la perdida de información que hemos tenido.

A partir de ahí la agencia nos impondrá una sanción. Depende de, si hemos puesto medidas para impedir ese robo de datos y de la facturación de la empresa. No vas a tener la multa de Facebook, el IESE o la cadena hotelera Marriot, que hace relativamente poco han sufrido robo de información. La media del coste en una PYME es de 75.000 euros.

Los principales ataques son Mal-Ware, o sea una fuga de información, Phising, es decir suplantación de la identidad de la pagina web y la modificacion web para el robo de datos.

Después de todo esto pensaréis pero… ¿ Y qué puedo hacer yo si siempre puede pasar? además que como la mayoría no tengo ni idea del tema; la AEPD dice que una PYME tarda de media 210 días en percatarse de que ha tenido un ataque. Así que tranquilo ¡Qué no eres el único! Lo que no queremos es que seas de ese 60% que en 6 meses ha tenido que cerrar su negocio tras un ataque.

Desde ATD os proponemos una medida, un seguro que engloba todo esto.
  • Por un lado una monitorización de los ordenadores para evitar y parar los posibles ataques. Informes de vulnerabilidad de nuestra pagina web y servidores.
  • Por otro lado como hemos dicho antes, aun así puede pasar, pues que nos cubra la posible sanción (Hasta un 4% de la facturación). Importante saber que gracias al seguro, la multa es el mínimo porque hemos puesto medidas. Nuestros trabajadores estarán formados en el tema, un plus ante la AEPD. Ademas tendremos asesoramiento telefónico por la posible sanción y medidas a tomar.

Nos proporciona el informe que tenemos que presentar en 72 horas para evitarnos un informático, un gestor, revisar todos los datos.. Y demás gastos.

ATD ya está monitorizado, y estamos muy tranquilos sabiendo que ahora mismo somos más fuertes ante un posible ataque y que hemos puesto todas las medidas para detectarlo. 

Si tú también quieres estar tranquilo y evitarte mil y un problemas, contacta con nosotros para que te hagamos el seguro personalizado para ti o para tu empresa. 

Mes de gracia

Tenemos que tratar hoy un tema un poco lioso, el mes de gracia en los seguros de automóviles.

Que es y como funciona.

Lo primero de todo es saber que no es un mes gratis de seguro. la Ley de Contratos y Seguros indica que tienes un mes para renovar ese seguro en el que la compañía no te da de baja la póliza, esto quiere decir que ese mes es para que pongas al día tus pagos con la compañía de seguros. En ese mes no te pueden multar por circular sin seguro, que recordemos que es una obligación que conlleva multas de hasta 3000 euros.

Entonces, ¿qué pasa ese mes de gracia? Ese mes tú tienes cubierta la  responsabilidad civil obligatoria por lo que no te pueden multar, pero ¿qué pasa si tienes un accidente? Pues que la compañía está obligada a pagarte el siniestro según la Ley de Contratos y Seguros siempre que tú formalices el pago del seguro en ese mes y que no hayas presentado carta de baja en tiempo y forma. Es verdad, que la compañía intentara no pagar ese siniestro.

Además en el caso de pagar la cuota anual en ese mes de gracia, la renovación se hace efectiva desde el día de renovación de póliza no desde que se paga, y vuelve a tener vigencia 24 horas después del pago.

La conclusión de todo esto es clara, si no se quiere renovar un seguro, carta de no renovación de seguro como explicamos aquí y si es un problema con el cobro solucionarlo lo antes posible para que no tengamos sorpresas.  Desde ATD os avisamos de los vencimientos de seguros para que todo siempre este al día.

Ya sabéis que os esperamos en la calle Colón 8 en Valladolid, o para cualquier duda o consulta también por teléfono, encontrareis todo en nuestra página de contacto

Manitas

Hoy queremos hablaros de una estupenda cobertura que tienen la mayoría de los seguros de hogar y que no se usa casi.

Es la asistencia en casa para labores. El denominado manitas ¿En qué consiste? pues muy fácil, tenéis unas horas al año asignadas, para que os realice en casa cualquier tipo de «chapucilla»

¿Qué características tiene?

Solo te cubre las horas del trabajador;  No te cubre los materiales, es decir, si necesitas que te arreglen la cisterna del baño, pues te cubre la mano de obra pero no las piezas que tenga que poner nuevas. Si en una primera visita no se puede solucionar, porque necesita las piezas, por acceso… En la mayoría de las compañías el manitas vuelve para dejarlo solucionado.

También te cubre el traslado del operario, no vas a tener que pagar salida ni tarifa por desplazamiento.

Tampoco va a ir de urgencias. La mayoría de las urgencias las cubre el seguro de hogar en otras coberturas, como puede ser abrir de puerta  por parte de un cerrajero, el fontanero por escapes de agua…

Hay que tener en cuenta que son solo unas horas, dependiendo de la póliza y la compañía, no te puede pintar la casa entera. Si te puede cambiar una lampara, arreglar pequeños desperfectos, colocar muebles o incluso montarlos. Para todas estas cosas el manitas está a tu disposición.

 

Si no estas seguro de si tienes la cobertura del manitas y quieres que te miremos la póliza, si quieres aprovechar que tienes esto para hacer un arreglo en casa y necesitas ponerte en contacto con nosotros o simplemente quieres un seguro más completo para tu casa, desde la Calle Colón 8 te atendemos personalmente y en nuestro contacto de manera telefónica.

accidentes con animales

Tenemos un nuevo y no buen dato de la Fundación AXA sobre los accidentes con animales. El número de accidentes en los que un animal está involucrado ha ascendido de manera alarmante este último año.

Desde ATD queremos recordar la importancia de incluir en el seguro de coche este plus, que en muchos seguros a terceros no está incluido, una vez que sabemos que lo tenemos contratado, nosotros recomendamos para evitar cualquier tipo de problema con la compañía aseguradora un atestado de la Policía o la Guardia Civil, nunca irse del lugar y pensar que se puede hacer mañana, la mayoría de los accidentes con animales son por la noche, y es en ese momento cuando debemos informar a las autoridades para que nos proporcionen el atestado. Una vez que tenemos el atestado debemos ponernos en contacto con nuestra compañía aseguradora y dar de alta el siniestro.

 

Os dejamos los animales más peligrosos:

 

Hay que tener en cuenta que en muchas carreteras tenemos señales de que un animal puede salir, pero en otros muchos casos no.

En la carretera hay que tener mucha atención al volante y a lo que pueda pasar. Nosotros os ayudamos para que pase lo que pase, todo este seguro.

Os recomendamos revisar las coberturas de vuestro seguro y en caso de duda ya sabéis que encantados os esperamos en la calle Colon 8,  Valladolid o en nuestros números de contacto.

Seguro de vida

Tenemos la suerte de contar con bastantes amigos, hoy uno de ellos Sergio Castro, abogado y doctorando en derecho mercantil; colabora con nuestro blog dejándonos su visión jurídica del uno de los seguros más comunes.

Hoy vamos a hablar sobre uno de los seguros más habituales, el seguro de vida. Y en especial a la obligación de no mentir, que la ley exige sobre el cuestionario de salud al que la compañía aseguradora le someta.

En primer lugar debemos hablar sobre ¿Qué es un seguro de vida?

En el seguro de vida es un tipo de seguro que obliga al asegurador  a el cobro de la prima estipulada y dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato. A satisfacer al beneficiario un capital, una renta u otras prestaciones convenidas, en el caso de muerte o bien de supervivencia del asegurado, o de ambos casos. Por lo tanto el seguro de vida puede tener por objeto no sólo cubrir la muerte de una persona, sino también su supervivencia. Esto es que sobreviva a otra persona que ha fallecido antes que él.

En segundo lugar, y en cuanto a la identificación de las partes del contrato, distinguimos:

El asegurador es el sujeto, normalmente la compañía aseguradora. Es quien se compromete a garantizar una determinada prestación en caso de producirse la muerte o supervivencia de una persona a cambio de una suma periódica de dinero. El tomador del seguro es el sujeto que contrata el seguro, que puede coincidir o no con el asegurado, el sujeto cuyo riesgo de muerte o supervivencia está cubierta en caso de producirse; y el beneficiario es el sujeto que recibirá la prestación garantizada  por el asegurador en caso de producirse la muerte o supervivencia del asegurado.

El tomador del seguro podrá designar a uno o varios beneficiarios del seguro así como también modificarlos en cualquier momento. Igualmente podrá decidir como se reparte la prestación. En caso contrario, se repartirá a partes iguales entre todos los beneficiarios. Si no se designa a ningún beneficiario, la prestación garantizada se añadirá a la herencia del tomador del seguro.

También podrá designar como beneficiarios a los herederos legales se considerará, que recibirán la prestación en función de su parte de herencia, salvo que el tomador disponga otra cosa.

El contrato de seguro de vida está formado por dos elementos principales.

Por un lado, las declaraciones del tomador del seguro a la compañía aseguradora para que valore el riesgo asegurado y ofertar un precio en consecuencia. –Cuanto mayor sea el riesgo, mayor será el precio del seguro-. En los seguros de vida, la declaración del tomador del seguro consiste en  un cuestionario de salud sobre el asegurado, ya sea por escrito o mediante grabación de voz. Es muy importante destacar la obligación personal de decir la verdad en este cuestionario de salud sobre todas las circunstancias que conozca para la valoración del riesgo del seguro. Ya que en caso de no decir la verdad, el asegurador no pagará la prestación asegurada.

En este sentido, la reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo ha venido considerando que aunque no se haya declarado la verdad en el cuestionario de salud, cuando no haya sido suscrito personalmente por el tomador del seguro, la compañía de seguros deberá pagar igualmente la prestación garantizada.

Y por otro lado, la póliza del seguro. Que será el documento que contenga por escrito todos los elementos del contrato de los que hemos venido hablando en este artículo.

Cancelación de un seguro.

Nos habéis preguntado mucho sobre esto. Así que hemos decidido dedicarle una entrada a este tema, a ver si resolvemos todas las dudas de la cancelación de un seguro.

Lo primero de todo, una cosa es darse de baja o cancelación de un seguro y otra no renovarlo.

Vamos a empezar por la no renovación, según la Ley de Contratos y Seguros, tienes que avisar con un mes o más de anticipación si no se sobreentiende tu aceptación a la renovación.

Cancelar la renovación del seguro

Aquí, se cae muchas veces en el error de devolver el recibo porque a mi me da la gana. Y así no se hacen las cosas, ya que la compañía te puede reclamar ese recibo, no suele pasar, pero hay que saber que puede pasar. Y luego, que no vengan las sorpresas. Con lo que hay que hacer bien las cosas. Lo que tenemos que hacer es avisar con por lo menos un mes de antelación que queremos cancelar esa póliza.

Artículo 22 la Ley de Contrato de Seguro dice que:

El asegurador podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida al tomador del seguro en el plazo de un mes, a contar del conocimiento de la reserva o inexactitud del tomador del seguro. Corresponderán al asegurador, salvo que concurra dolo o culpa grave por su parte, las primas relativas al período en curso en el momento que haga esta declaración.

¿Cómo avisamos a la compañía para tener constancia de esa baja? pues mediante burofax, fax… Pero, ¿qué pasa si no tenemos fax? Que es lo más normal del mundo. Pues hacemos una carta de baja, indicando nuestros datos y nuestro deseo de la no renovación incluyendo: Encabezado,  a quien va dirigido, en este caso a que compañía, nuestro nombre, dni, el número de póliza y diciendo nuestro deseo de no renovación. Es conveniente aportar fotocopia del dni.

Puedes ir a cualquier oficina abierta al publico, pero por evitarte enfados te recomendamos ir a la tuya. En caso de un banco lo mismo.

Una vez claro esto vamos con el segundo concepto, la cancelación de un seguro.

La cancelación de un seguro

Muchas compañías, no todas, solo te permiten cancelar la póliza si el bien ya no es tuyo. Es decir, tenemos un coche asegurado y lo vendemos, pues podemos cancelar la póliza. Pero ¿y qué pasa con ese seguro que yo ya he pagado para un año? Pues esto depende de cada compañía, hay en casos que te hacen reserva de prima, esto quiere decir que te la guardan por si compras otro coche. Y otras que ese dinero lo has perdido. Para que todo esto no te pase es muy recomendable tener una correduría de seguros que mire por ti y tus seguros.

Pero eso si, tenemos 3 motivos para poder cancelar nuestra póliza:

Que la compañía aseguradora modifique el precio o las coberturas de la póliza.

En el caso de que la aseguradora cambie el precio de la prima del seguro o modifique las coberturas contratadas, el tomador  tendrá 15 días desde la recepción del cambio de precio o la modificación de las coberturas para aceptar o rechazar la propuesta.

Que la compañía aseguradora reduzca el riesgo asegurado.

Si el riesgo  por el que estás asegurado ha disminuido y después de transmitírselo a la aseguradora, esta no baja el precio de la prima de la renovación, el tomador podrá oponerse a la renovación en el plazo de 15 días siguientes al plazo de renovación.

Que te arrepientas de la contratación del seguro de vida o de un seguro contratado online.

El tomador tendrá un plazo de 14 días naturales para desistir. Para hacerlo será necesario ponerse en contacto con la aseguradora  y comunicárselo por medio de un soporte duradero y accesible.

Y como anotación final. Hablar un poco del seguro de vida que tiene una peculiaridad.

Los seguros de vida tienen una característica diferente a el resto de seguros. Y es que los seguros de vida tienen un plazo para poder rescindir el mismo. 30 días siguientes a su contratación, siempre y cuando se contrate para un periodo superior a 6 meses.

Una vez dicho esto, espero que las dudas hayan desaparecido, igualmente y como siempre decimos, estamos al otro lado para resolverlas.